El 20 de Septiembre del 2016, comenzamos con la teoría del color, algo que de la cual tenía muchas expectativas, ya que solía estudiar en escala de grises y no tenía mucho conocimiento sobre los tonos.
Comenzamos con una pequeña exposición de los trabajos de los anteriores años, Mariajesús quería mostrarnos algún ejemplo del trabajo tendríamos que realizar los siguientes meses; la verdad es que me metió interés, por que hay una infinidad de posibilidades para este trabajo, pero intimidó un poco el hecho de que la fecha de entrega sería en noviembre.
Luego empezamos a hablar sobre materiales que se necesitaban para el siguiente trabajo. Habló sobre los pigmentos, su procedencia, el método para fabricar pinturas y los resultados de las pinturas en sí. Nunca se me ocurrió fabricarme mis pinturas así que me pareció muy útil, ya que te ahorras un dinero (que los artistas solemos necesitar).
Terminamos con un poco de teoría y mezclar colores, y explicó la razón la cual al mezclar dos colores primarios a veces salía un color 'feo', en vez de ese secundario 'brillante y bonito' que esperábamos. Tenía su sentido si te parabas a pensar, ya que al coger un color con un tono más cercano al primario no deseado saldría un color que no buscamos.
Había bastante gente con curiosidad (yo incluido), muchos preguntaron sobre posibilidades y yo pregunté sobre colores complementarios y el apagado que ocurría al mezclarse (que sería temario de la siguiente clase).
A decir verdad, este tipo de clase es la que esperaba de la universidad, me parece muy interesante y me deja con dudas, las cuales me impulsan para estudiar más cosas por mi propia cuenta.
(Creo que tuve suerte al estar en primera fila, los alumnos de los lados o del fondo podían escuchar menos, lo que me parece una pena, si esa gente estuviera sentado más adelante, tendrían más curiosidad y dudas, las cuales podrían aportar mucho a la clase).
Wednesday, 21 September 2016
Monday, 19 September 2016
Día 2 Análisis De La Forma,El Color y La Luz - Llegando tarde Y Hablar en Público
El día 8 de septiembre del 2016, tuvimos nuestra segunda clase de Análisis, o mi segunda media clase.
En mi historia, llegué muy temprano a la universidad, ya que estaba ansioso por conseguir libros de la biblioteca, ya que estaban dos de los libros en los que estaba muy interesado que eran; Framed ink Por Marcos Mateu-Mestre ( muy buen libro sobre Composición y Narrativa Visual) y How to Draw por Scott Roberson ( Muy buen libro sobre perspectiva y bocetado), en la cola para poder sacarse el carnet para poder prestar libros habían 8 personas solo, pero la cola duró dos horas completas y para o perder el puesto y acabar otro día con 30 personas delante, me quedé con mi amigo Andrés pensado que no iba a durar mucho pero llegué una hora tarde.
Al entrar a clase, decidí mostrar con orgullo el carnet que obtuve con sangre y esfuerzo y la jefa me tomó como ejemplo de Contacto Visual, una de las tres cosas que debíamos recordar al hablar en público (Contacto Visual, Dicción y Organización).
Preguntando por lo que pasó mientras no estábamos, escuché que Mariajesús, dio la oportunidad a algunas alumnas tímidas para hablar en público, tras la vergüenza, la profesora empezó a comentar los tres puntos mencionados y más adelante, pudimos observar y probar lo que ella enseñó dejando que los compañeros hablaran en público de nuevo siguiendo sus consejos, lo cual resultó una cierta mejora, pero que deberíamos seguir trabajando en el curso.
Para resumir la clase podría decir que el hablar en público es algo que se tiene que trabajar mucho, pero siguiendo las tres pautas no es imposible.
(Nos dimos cuenta de que hasta a la genio de los 'puns' o chistes malos también la costaba hablar en público)
(Y también que bajo ningún concepto deberías perder el carnet de estudiante)
En mi historia, llegué muy temprano a la universidad, ya que estaba ansioso por conseguir libros de la biblioteca, ya que estaban dos de los libros en los que estaba muy interesado que eran; Framed ink Por Marcos Mateu-Mestre ( muy buen libro sobre Composición y Narrativa Visual) y How to Draw por Scott Roberson ( Muy buen libro sobre perspectiva y bocetado), en la cola para poder sacarse el carnet para poder prestar libros habían 8 personas solo, pero la cola duró dos horas completas y para o perder el puesto y acabar otro día con 30 personas delante, me quedé con mi amigo Andrés pensado que no iba a durar mucho pero llegué una hora tarde.
Al entrar a clase, decidí mostrar con orgullo el carnet que obtuve con sangre y esfuerzo y la jefa me tomó como ejemplo de Contacto Visual, una de las tres cosas que debíamos recordar al hablar en público (Contacto Visual, Dicción y Organización).
Preguntando por lo que pasó mientras no estábamos, escuché que Mariajesús, dio la oportunidad a algunas alumnas tímidas para hablar en público, tras la vergüenza, la profesora empezó a comentar los tres puntos mencionados y más adelante, pudimos observar y probar lo que ella enseñó dejando que los compañeros hablaran en público de nuevo siguiendo sus consejos, lo cual resultó una cierta mejora, pero que deberíamos seguir trabajando en el curso.
Para resumir la clase podría decir que el hablar en público es algo que se tiene que trabajar mucho, pero siguiendo las tres pautas no es imposible.
(Nos dimos cuenta de que hasta a la genio de los 'puns' o chistes malos también la costaba hablar en público)
(Y también que bajo ningún concepto deberías perder el carnet de estudiante)
Dia 1 Análisis De La Forma,El Color y La Luz - Conociendo A La Jefa
El día 6 Septiembre de 2016, tuvimos nuestra primera clase de `Análisis´ y conocimos a nuestra futura profesora, Maria Jesús Abad Tejerina, una mujer que nos dio una sensación muy activa y graciosa que digamos.
Comenzó la clase presentándose, una presentación que nos permitió acercarnos a ella y conocer un poco su personalidad, y con su carácter alegre animó a la clase, lo que en mi opinión me hizo interesarme más por lo que decía. (Nos habló sobre sus estudios, sus trabajos como artista, dónde la podríamos encontrar en internet, cosas sobre su marido etc ...)
Nos contó sobre sus criterios de evaluación y anteriores exámenes que hizo, lo que me pareció muy interesante , ya que es totalmente diferente a la anterior tipo de educación que recibimos. Entendí de inmediato algunas de las razones por las que hacía las cosas de esa manera, como por ejemplo el evaluar a otras personas,por que te ayudaría a desarrollar una visión más crítica, aunque entendí las razones de la gente que se oponía.Terminamos hablando sobre los futuros trabajos,opciones que habían y planes que habían para más adelante(como la clase para hablar en público de la siguiente clase)
En general la clase me pareció muy interesante ya que incluso en la clase de presentación aprendí diferentes formas en las que podía aprender , y me pareció que la profesora tenía intenciones de ayudar a los estudiantes ya que no cualquier profesor daría una clase de hablar en público ( aunque no se si formaría parte del temario o algo....); aunque me asusté un poco al no saber que esperar de ella y sus exámenes al ser un poco, bastante fuera de lo habitual.
(Nos sorprendió además los dos muñecos que habían a un lado, y descubrimos el sentido de humor de nuestra amiga Alba)
(Espero tener enchufe por ser (Huanye (Juanyé))Juan(Chino), aunque dijese que no iba a dar preferencia >-> ....)
Comenzó la clase presentándose, una presentación que nos permitió acercarnos a ella y conocer un poco su personalidad, y con su carácter alegre animó a la clase, lo que en mi opinión me hizo interesarme más por lo que decía. (Nos habló sobre sus estudios, sus trabajos como artista, dónde la podríamos encontrar en internet, cosas sobre su marido etc ...)
Nos contó sobre sus criterios de evaluación y anteriores exámenes que hizo, lo que me pareció muy interesante , ya que es totalmente diferente a la anterior tipo de educación que recibimos. Entendí de inmediato algunas de las razones por las que hacía las cosas de esa manera, como por ejemplo el evaluar a otras personas,por que te ayudaría a desarrollar una visión más crítica, aunque entendí las razones de la gente que se oponía.Terminamos hablando sobre los futuros trabajos,opciones que habían y planes que habían para más adelante(como la clase para hablar en público de la siguiente clase)
En general la clase me pareció muy interesante ya que incluso en la clase de presentación aprendí diferentes formas en las que podía aprender , y me pareció que la profesora tenía intenciones de ayudar a los estudiantes ya que no cualquier profesor daría una clase de hablar en público ( aunque no se si formaría parte del temario o algo....); aunque me asusté un poco al no saber que esperar de ella y sus exámenes al ser un poco, bastante fuera de lo habitual.
(Nos sorprendió además los dos muñecos que habían a un lado, y descubrimos el sentido de humor de nuestra amiga Alba)
(Espero tener enchufe por ser (Huanye (Juanyé))Juan(Chino), aunque dijese que no iba a dar preferencia >-> ....)
Subscribe to:
Posts (Atom)