El 1 de Diciembre realizamos el examen final de Análisis, pero fue un examen muy raro y.... raro simplemente raro.
Tuvimos que relacionar lo que hicimos a lo largo del curso con la guía docente, realmente no entendí la pregunta, pero me centré en poner qué aprendíamos más o menos en cada trabajo y qué competencias aprendíamos con cada una de ellas.
De este día realmente no puedo poner mucho porque realmente no sé qué pasó incluso cuando yo mismo estaba ahí, puedo decir como me sentí y poco más (confundido (esperaba que Mariajesús estuviera ahí porque tal vez nos pudiera haber explicado algo dentro de ese lío, aunque lo hicimos lo mejor que pudimos)).
Sunday, 4 December 2016
Día 22 Análisis De La Forma, El Color y La Luz - Arte?
El 29 de Noviembre dimos la penúltima clase de Análisis, donde resolvimos dudas para el examen y vimos unos vídeos sobre la historia del arte contemporáneo.
A esta clase llegué un poco, bastante tarde, por lo que no puedo contar mucho; pero sí que puedo decir sobre el contenido del vídeo, ya que es justo lo que necesitaba para poder seguir acercarme al arte contemporáneo, como mencionado en otros posts, no era muy fan del arte contemporáneo por lo que algo de historia me viene bien para entenderlo, algo de historia que no sea tan académico como en los libros.
Vimos tres fragmentos del vídeo donde se hablaba de bastantes tipos de arte contemporáneo como el como los cuadros de pintura de Jackson Pollock o el Pop Art.
No iba a haber más teoría después de esa clase, por lo que por un lado estaba feliz porque se acabó análisis , pero por otro me quedé con ganas de aprender más porque todo lo que dimos fue muy corto y superficial, tal vez es lo que se tenía planeado desde el principio para que los alumnos artistas busquen lo que les llama, pero esperaba que fueran clases más densas o popularmente conocidas como un "Tostón" por que esas son las que realmente me gustan :P.
A esta clase llegué un poco, bastante tarde, por lo que no puedo contar mucho; pero sí que puedo decir sobre el contenido del vídeo, ya que es justo lo que necesitaba para poder seguir acercarme al arte contemporáneo, como mencionado en otros posts, no era muy fan del arte contemporáneo por lo que algo de historia me viene bien para entenderlo, algo de historia que no sea tan académico como en los libros.
Vimos tres fragmentos del vídeo donde se hablaba de bastantes tipos de arte contemporáneo como el como los cuadros de pintura de Jackson Pollock o el Pop Art.
No iba a haber más teoría después de esa clase, por lo que por un lado estaba feliz porque se acabó análisis , pero por otro me quedé con ganas de aprender más porque todo lo que dimos fue muy corto y superficial, tal vez es lo que se tenía planeado desde el principio para que los alumnos artistas busquen lo que les llama, pero esperaba que fueran clases más densas o popularmente conocidas como un "Tostón" por que esas son las que realmente me gustan :P.
Día 21 Análisis De La Forma, El Color y La Luz - Luces y Sombras 2
El 24 de Noviembre del 2016 no pude asistir a clase, pero por mi cuenta recuperé el tiempo que perdí haciendo estudios propios sobre la luz, y escuché de mis compañeros lo que hicieron.
Básicamente los estudios de luz que realicé fueron sobre la luz y el color, ya que los colores son simples "imágenes" creadas por nuestros cerebros al detectar ondas de luz con los fotoreceptores; además estudié un poco sobre lo mencionado anteriormente con los "Lights" ya que la luz al ser ondas no rectas, al chocar con una superficie que no está directamente perpendicular al sentido de viaje, hay menos choques de esas olas de fotones contra la superficie. Esto hace que los humanos percibamos los diferentes planos de un objeto ya depende de que inclinación tenga tendrá un valor diferente. De estos estudios hice además algún dibujo en blanco y negro para comprobar teorías y algún bodegón para mejorar con mis valores, ya que los valores son luces en realidad.
De la clase de Mariajesús escuché que usaron una cámara de fotos para crear figuras con luz, que mucha gente quería ir al plató para verlo, pero tuvieron que quedarse en clase donde los trabajos se "molestaban" o "estropeaban" al iluminarse entre ellos.
Básicamente los estudios de luz que realicé fueron sobre la luz y el color, ya que los colores son simples "imágenes" creadas por nuestros cerebros al detectar ondas de luz con los fotoreceptores; además estudié un poco sobre lo mencionado anteriormente con los "Lights" ya que la luz al ser ondas no rectas, al chocar con una superficie que no está directamente perpendicular al sentido de viaje, hay menos choques de esas olas de fotones contra la superficie. Esto hace que los humanos percibamos los diferentes planos de un objeto ya depende de que inclinación tenga tendrá un valor diferente. De estos estudios hice además algún dibujo en blanco y negro para comprobar teorías y algún bodegón para mejorar con mis valores, ya que los valores son luces en realidad.
De la clase de Mariajesús escuché que usaron una cámara de fotos para crear figuras con luz, que mucha gente quería ir al plató para verlo, pero tuvieron que quedarse en clase donde los trabajos se "molestaban" o "estropeaban" al iluminarse entre ellos.
Día 20 Análisis De La Forma, El Color y La Luz - Luces y Sombras
El 24 de Noviembre del 2016 empezamos con la luz, hablamos sobre diferentes simbologías y efectos que había de la luz y la sombra, y vimos ejemplos de artistas para conocer posibilidades que existen y se han tomado ya.
A decir verdad, la clase me resultó muy diferente a lo que yo esperaba, ya que antes de entrar pensé que en la universidad aprenderíamos sobre cómo afectaría la luz a diferentes superficies y estudiaríamos las cualidades físicas de la luz, pero dimos una clase bastante más sobre cultura (No digo que no me gustó pero me hubiera gustado estudiar la luz de otra manera (porque me encantan las teorías más matemáticas y científicas)).
Aprendimos sobre la luz como algo que desvela y muestra, y la oscuridad como algo que cubre, pero ambas juntas dan volumen y crean figuras entre las dos.
Volviendo a mi gusto academicista, estudié algo sobre las sobras y las luces, por ejemplo que a la hora de dibujar podemos separarlas luces y sobras en diferentes familias, las luces(lights) y sombras(shadows), que a su vez están divididas en dos tipos de sombras (Cast Shadow y Core Shadow) y Dos tipos de luz (High Light y Reflected Light) que suelen estar separadas por una zona oscura llamada "Terminator"
A decir verdad, la clase me resultó muy diferente a lo que yo esperaba, ya que antes de entrar pensé que en la universidad aprenderíamos sobre cómo afectaría la luz a diferentes superficies y estudiaríamos las cualidades físicas de la luz, pero dimos una clase bastante más sobre cultura (No digo que no me gustó pero me hubiera gustado estudiar la luz de otra manera (porque me encantan las teorías más matemáticas y científicas)).
Aprendimos sobre la luz como algo que desvela y muestra, y la oscuridad como algo que cubre, pero ambas juntas dan volumen y crean figuras entre las dos.
Volviendo a mi gusto academicista, estudié algo sobre las sobras y las luces, por ejemplo que a la hora de dibujar podemos separarlas luces y sobras en diferentes familias, las luces(lights) y sombras(shadows), que a su vez están divididas en dos tipos de sombras (Cast Shadow y Core Shadow) y Dos tipos de luz (High Light y Reflected Light) que suelen estar separadas por una zona oscura llamada "Terminator"
Día 19 Análisis De La Forma, El Color y La Luz - Tips & Tricks y Formatos
El martes 22 de Noviembre del 2016, dimos una clase sobre formatos y dossieres, que fue bastante útil para ir pensando en como planear nuestros siguientes proyectos.
Comenzamos hablando sobre formatos y tamaños, la importancia de hacer una obra con un tamaño correspondiente a lo que se intenta contar; y además es muy diferente hacer una figura de una oveja, de tamaño roscón de reyes a una de diez metros cuadrados.
También aprendimos sobre marcos y figuras que puede tener el soporte junto al marco, ya que un retrato redondo enmarcado es diferente a un lienzo tradicional rectangular, el marco da una sensación de acabado, como una firma final para una obra.
Lo que más me interesó de la clase fue los pequeños truquillos que nos contaba la profe como la forma de poner títulos a obras o la selección de fotos para el dossier. Aunque este tipo de dossier estaba muy centrado a arte de galerías y museos, porque por ejemplo un portfolio para ingresar en alguna empresa de animación se haría diferente (tal vez me parezca esto así porque a lo mejor escogí la carrera equivocada -_-').
Comenzamos hablando sobre formatos y tamaños, la importancia de hacer una obra con un tamaño correspondiente a lo que se intenta contar; y además es muy diferente hacer una figura de una oveja, de tamaño roscón de reyes a una de diez metros cuadrados.
También aprendimos sobre marcos y figuras que puede tener el soporte junto al marco, ya que un retrato redondo enmarcado es diferente a un lienzo tradicional rectangular, el marco da una sensación de acabado, como una firma final para una obra.
Lo que más me interesó de la clase fue los pequeños truquillos que nos contaba la profe como la forma de poner títulos a obras o la selección de fotos para el dossier. Aunque este tipo de dossier estaba muy centrado a arte de galerías y museos, porque por ejemplo un portfolio para ingresar en alguna empresa de animación se haría diferente (tal vez me parezca esto así porque a lo mejor escogí la carrera equivocada -_-').
Subscribe to:
Posts (Atom)