Thursday, 13 October 2016

Día 10 Análisis De La Forma, El Color y La Luz - Resultados Leyes de La Gestalt


 Este fue el resultado final de las composiciones de las leyes de la Gestalt, con tema el dinero, y estética: cuentos infantiles; interpretamos Alíbaba y los 40 ladrones, y queríamos mostrar los resultados de la avaricia.

En la primera imagen, queríamos hacer la ley de Simplicidad, en la cual no se nos ve a una puerta de una cueva y los ladrones, sino 4 personas a primera vista, y luego darse cuenta del papel de cada uno (Ladrones y entrada de la cueva) (Honestamente este es el peor jajaja)
En la segunda imagen, hicimos la ley de similitud, donde en el lado de la izquierda se aguparía por tener una pose, y  en la derecha se agruparía por otro, finalmente dejando al personaje del medio como otro grupo individual
La tercera para mí es la mejor y sin duda se sabe que es la de cierre ya que tu mente crea el resto del cuerpo cuando no lo está, o en este caso nisiquiera tendría sentido
La penúltima, hizimos la de proximidad, donde nos escondimos tras las monedas "Photoshopeadas" agrupándonos en derecha e izquierda.
Y Finalmente en la última (Figura sobre fonfo) cogimos un fondo, y representamos la forma de nuestra compañera  y nuestro fondo con el fondo tomado.
Imágenes tomadas por Marina
Vídeos del making off: https://youtu.be/G4w2mKr_t04 / https://youtu.be/u2V435KlMxU / https://youtu.be/b9ar-B3RrKg / https://youtu.be/euJOL2Q9b_s
1:Cueva del tesoro
2: Muerte del Hermano de Alíbaba
3: Cuerpo del Hermano
4:Botijos y los ladrones
5: Muerte de los Ladrones

Día 9 - Análisis De La Forma, El Color y La Luz - Leyes de la Gestalt y los estorinos

El 11 De Octubre del 2016 dimos la segunda parte de composición e hicimos de nuevo el comentario del vídeo el vuelo de los estorinos.

Esta vez comenzamos con las leyes de La Gestalt (nos enseñó 5 (simplicidad, similitud, cierre, figura sobre fondo y proximidad), por que habían bastantes), una escuela que hablaba sobre la reacción del ser humano sobre ciertas situaciones al colocar ciertas formas juntas; escuché hablar sobre esto en las clases de ciencia, pero núnca pensé en aplicarlo en artes, para mí fue algo ingenioso que sabría que usaría para llamar la atención en los puntos de importancia en mis futuras obras.

Luego lo volvió a explicar, pero con un vídeo, pero claro los fallos técnicos no podían faltar, tras unos problemillas, vimos el vídeo (el cual no se escuchaba muy bien) y la profesora nos volvió a preguntar sobre la composición del vuelo de los estorinos y esta vez sí que fui capaz de escribir.

Mala caligrafía, tomada por mí

Día 8 Análisis De La Forma, El Color y La Luz - La composición y el iluminado

El día 6 de septiembre del 2016 comenzamos con la composición, un campo el cual ya tenía un poco de conocimiento, tras la clase teórica, hicimos un divertido trabajo poniendo en práctica lo aprendido.

Vimos un vídeo, llamado el vuelo de los estorninos, tras eso, Mariajesús nos preguntó por la composición, en ese momento no pensé que en los vídeos había composición al estar siempre moviéndose, por lo que dejé la respuesta en blanco tras eso se puso a explicar, ya que sabía que no íbamos a poner mucho (Parte de su plan <.<)
En la parte teórica, hablamos sobre tipos de composición: circular, ascendente, simétrica etc etc.... me pareció muy sintético y muy sencillo de entender. Pienso que tras esa clase si mis compañeros leyesen el libro de "Framed Ink" que mencioné anteriormente, serían capaces de coger toda la información fácilmente ya que ahora tienen una base más fuerte (realmente se puede entender sin bases, pero ayuda bastante el entender algunos conceptos enseñados el otro día)

En la parte práctica, hicimos fotos en las que con nuestros cuerpos hicimos composiciones, estos fueron los resultados:
(En realidad, la imagen simétrica, salía yo con la misma pose que la asimétrica, pero como llamaba la atención(He cogido mote de iluminado) en todas las fotos, decidí poner esta en la que salían mis compañeros)
(Fotos tomada por Marina)

Circular
Triangular
Asimétrica
Simñ

Fotos Niveles de iconicidad

En la clase del 4 de octubre, hicimos también un pequeño trabajo grupal, en el que cuatro o cinco personas nos tendríamos que juntar para aportar cada uno una pequeña imagen sobre un objeto decidido entre los individuos, cada imagen tendría que tener un nivel de iconicidad. Este es el resultado de mi grupo.

Adecir verdad, he tenido mucha suerte en tener a estas compañeras en mi grupo, ya que todas eran bastante trabajadoras, sobre todo Ana, quien hizo el dibujo más costoso.
https://www.youtube.com/watch?v=3TgXwT_xjYc Grado 5 (Tomada por mí, y subida por Gabriela a youtube)
Grado 1 (Tomada por mí)
Grado 2 (Tomada por mariola)
Grado 3 (Tomada por Gabriela)
Grado 4 Tomada por Ana)

Wednesday, 5 October 2016

Día 7 Análisis De La Forma, El Color y La Luz - Imagen e Iconicidad

El 4 de octubre del 2016, empezamos a aprender sobre la imagen, la importancia que tenía, el uso y la iconicidad. La verdad es que esta clase me sorprendió, por la participación de la clase, ya que al proponer temas controvertidos, a cada alumno se le hace más fácil expresar su opinión.

Comenzamos la clase, con Mariajesús contándonos y recomendándonos formas de organizarnos, ya que muchos de los alumnos que hemos entrado a la universidad este año, somos aún muy jóvenes y no tenemos experiencia de la vida en general, aunque lo enseñado también puede ser utilizado por todo el mundo, como el diagrama de Gantt o la tabla de importancia y urgencia.

Luego, pasamos a la imagen, aprendimos que la imagen, es un lenguaje también, un lenguaje que vemos día a día en todas partes, pero la mayoría de las veces, no nos paramos a observar y pensar, simplemente guardamos las imágenes en algún lado de nuestro cerebro.
Seguimos tras eso, haciendo un experimento, en la cual la clase entera salimos del aula y se quedaron tres personas, quienes observaron una imagen, luego entramos a clase y las tres personas nos explicaron lo que vieron, y nosotros tuvimos que dibujar lo que explicaron. El resultado fue que nadie podía dibujar el dibujo idéntico que la original, demostrando que una imagen vale más de mil palabras, y que la imagen es sí es un lenguaje.

Otra de las cosas que explicó y me resultó curioso era que los humanos tendemos a iconizar las cosas, como por ejemplo la fruta naranja, podemos representarla con un círculo naranja, y las personas, reconocerían el símbolo como la fruta.


Finalmente pasamos a hablar sobre una obra de un autor, Juan Francisco Casa (quien me recuerda a un artista amigo mío llamado Francisco Rico, que como este autor, es un "fotógrafo del Bic" y hace críticas a la sociedad), quien dibujó a bolígrafo, dos chicas haciéndose una "selfie", la clase debatió sobre si esa imagen tenía intención de seducción o no. Esto servía para darnos cuenta de lo que hace un artista, usar la imagen como forma expresar las ideas y hacer al pueblo pensar.
Imagen tomada de Traveler.es, del artículo JUAN FRANCISCO CASAS “LA MAYORÍA DE LAS FOTOS QUE HAN ORIGINADO MIS OBRAS FUERON TOMADAS EN MIS VIAJES”

(Recomiendo enormemente echar un vistazo a las obras de ambos artistas, tanto Juan Francisco Casa, como Francisco Rico (está estudiando Bellas Artes en Salamanca, ha expuesto algún cuadro en concursos nivel europeo, su Instagram es Franciscorico, y su Twitter para contacto, franciscorico98))





Monday, 3 October 2016

Día 6 Análisis De La Forma, El Color y La Luz - Llegando tarde de nuevo,el trabajo y el azul

El 29 de septiembre del 2016, llegué tarde de nuevo.... y como no, llegué literalmente a mitad de un examen, pero según entendí de Mariajesús se realizará algo para arreglar eso, porque más de uno llegamos tarde. Además, se explicó el siguiente trabajo y comenzamos el azul.

A decir verdad, me perdí por la facultad, y cuando pregunté a otra compañera que llegó tarde, me di cuenta de que era clase de análisis, y no de historia, corriendo llegué a clase, y me asusté al llegar, porque la clase entera tenía la cabeza apoyado en la mesa, dudé un momento y entré, me senté y apoyé la cabeza e hice la mitad del examen (que era unas sencillas preguntas sobre el color); luego escuché a Mariajesús decir si había diferencia apoyando cada lado de la cabeza, me intrigó, pero seguía en estado se shock por llegar tarde a mi primer examen de universidad.

Luego Mariajesús explicó el siguiente trabajo, que sería una presentación en grupo sobre un color, su simbología, tanto en nuestras cultura, como en otras; donde se emplea, y un pequeño trabajo artístico en el cual se emplea el color presentado.

Al final, empezamos el color azul, y esta vez traje traje la revista, pero como no quedaba mucho tiempo, y no se limpiaría bien el aula si lo manchábamos, me dediqué a resolver el grupo para la presentación sobre el color.

(Ese día aprendí la importancia de llegar temprano y si ves a la clase haciendo algo raro síguelos sin pensar en nada más)

Sunday, 2 October 2016

Resultado final del 'Estudio de colores sobre una revista'

Este es el resultado final del estudio, el orden de realización fue rojo, amarillo y azul.
Fallos en este trabajo, creo que sobre todo los tonos oscuros (sobre todo en la piel), creo que aun no estoy acostumbrado a oscurecer con el complementario, pero personalmente veo el azul esta mejor acabado que los anteriores, espero que sea signo de mejora.
De este trabajo he aprendido/ me he quedado sobretodo con la experiencia de mezclar y buscar los colores correctos, y algún que otro pequeño truco de limpieza o de mezcla en sí.


Azul
Amarillo
Rojo
(El amarillo me ha quedado con colores muy curry)
(Está echo con acrílicos, sobre la revista Harper's Bazaar de Octubre del 2016, y las imágenes están tomadas por mí (Huanye) )

Día 5 Análisis De La Forma, El Color y La Luz - El temido trabajo y el amarillo

El día 27 de Septiembre del 2016, se nos explicó el trabajo que tendríamos que realizar los siguientes meses, que no nos permitiría echar aquellas siestas de cinco horas que echábamos antes de llegar a la universidad; y también comenzamos el estudio sobre el amarillo.

El trabajo que consistía en 72 pequeños trabajillos que tenían que mostrar color, simbología e historia (si no me equivoco); los trabajos se solían hacer en un cuaderno como trabajo 2D, pero también teníamos la opción de hacer cosas 3D. El hecho de realizar 72 imágenes para noviembre me parecía muy extresante, ya que se sentía como una enorme cantidad de trabajo , y con la suma de otras asignaturas se haría muy difícil el estudiar otras cosas que te gustan, o irte de paseo todo el día para dibujar en la calle. Aunque También tenía muchas ganas de crear un trabajo propio con mis ideas, aunque también sentía una presión por el miedo a fastidiar el trabajo.

Como soy muy despistado, no traje la revista para realizar el trabajo del color amarillo, por lo que me quedé ayudando a mis compañeros con opiniones sobre sus colores. 

(Al final del día se me ocurrieron dos ideas para mi trabajo, dos áreas de estudio que me gustan mucho que son la anatomía y la perspectiva (edificios, calles, vias de tren...))

Día 4 Análisis De La Forma,El Color y La Luz - Interacción del color y más trabajo

El 22 de septiembre del 2016, dividimos la clase en dos partes, una en la que Mariajesús nos enseñó sobre color, y la segunda parte empezamos el primer trabajo de la asignatura: 'Estudio de color sobre una revista'

En la primera parte, aprendimos sobre la interacción de los colores, como ya aprendimos como se mezclaban, ahora nos tocaba aprender donde situarlos. Comenzó con colores complementarios y adyacentes, y luego nos explicó algo muy importante, que los colores que veíamos, los veíamos así por lo que tenía alrededor; nos mostró algunas imágenes que contenían el mismo color, pero colocado al lado de otros colores se veían diferentes. Entre otras cosas nos contó también sobre la memoria de color e hizo algunos experimentos (como mostrarnos un color, y después el complementario para que se anulasen entre ellos).

En la segunda parte, comenzamos a estudiar la revista, era un estudio sobre el color rojo, pero como no pude comprar la revista, por lo que me fui un poco mas temprano para comprar la revista.
Día 4 - Foto tomada por: Huanye Z

(El primer día de la universidad, nos explicaron que tras salir de Bellas Artes, estaríamos aplicando lo que sabemos en la vida diaria, a mi ya me esta pasando, a veces voy caminando y me quedo embobado mirando a cualquier cosa y pensando en sus colores...)