El 4 de octubre del 2016, empezamos a aprender sobre la imagen, la importancia que tenía, el uso y la iconicidad. La verdad es que esta clase me sorprendió, por la participación de la clase, ya que al proponer temas controvertidos, a cada alumno se le hace más fácil expresar su opinión.
Comenzamos la clase, con Mariajesús contándonos y recomendándonos formas de organizarnos, ya que muchos de los alumnos que hemos entrado a la universidad este año, somos aún muy jóvenes y no tenemos experiencia de la vida en general, aunque lo enseñado también puede ser utilizado por todo el mundo, como el diagrama de Gantt o la tabla de importancia y urgencia.
Luego, pasamos a la imagen, aprendimos que la imagen, es un lenguaje también, un lenguaje que vemos día a día en todas partes, pero la mayoría de las veces, no nos paramos a observar y pensar, simplemente guardamos las imágenes en algún lado de nuestro cerebro.
Seguimos tras eso, haciendo un experimento, en la cual la clase entera salimos del aula y se quedaron tres personas, quienes observaron una imagen, luego entramos a clase y las tres personas nos explicaron lo que vieron, y nosotros tuvimos que dibujar lo que explicaron. El resultado fue que nadie podía dibujar el dibujo idéntico que la original, demostrando que una imagen vale más de mil palabras, y que la imagen es sí es un lenguaje.
Otra de las cosas que explicó y me resultó curioso era que los humanos tendemos a iconizar las cosas, como por ejemplo la fruta naranja, podemos representarla con un círculo naranja, y las personas, reconocerían el símbolo como la fruta.
Finalmente pasamos a hablar sobre una
obra de un autor, Juan Francisco Casa (quien me recuerda a un artista amigo mío llamado Francisco Rico, que como este autor, es un "fotógrafo del Bic" y hace críticas a la sociedad), quien dibujó a bolígrafo,
dos chicas haciéndose una "selfie", la clase
debatió sobre si esa imagen tenía intención de seducción o no. Esto servía para
darnos cuenta de lo que hace un artista,
usar la imagen como forma expresar las ideas y hacer al pueblo pensar.
 |
Imagen tomada de Traveler.es, del artículo JUAN FRANCISCO CASAS “LA MAYORÍA DE LAS FOTOS QUE HAN ORIGINADO MIS OBRAS FUERON TOMADAS EN MIS VIAJES” |
(Recomiendo enormemente echar un vistazo a las obras de ambos artistas, tanto Juan Francisco Casa, como Francisco Rico (está estudiando Bellas Artes en Salamanca, ha expuesto algún cuadro en concursos nivel europeo, su Instagram es Franciscorico, y su Twitter para contacto, franciscorico98))